sábado, 17 de abril de 2010

São Paulo


1 de Abril
Llego a São Paulo sobre las 6 hora local y la que va a ser mi anfitriona en estos 6 días que voy a permanecer en esta ciudad ya me esta esperando.
Describir São Paulo no es fácil, la metrópoli es lo que es y lo contrario, 20 millones de habitantes, 8ª ciudad mas poblada del mundo, aquí conviven infinidad de razas y credos en una razonable armonía, Portugueses, Españoles, Italianos, son los extranjeros mayoritarios, pero hay Alemanes; Franceses, Rusos, Polacos, Húngaros, Chinos, Japoneses, Árabes, Judíos, Hindúes y un largo etc., se podría decir que todos los países del mundo están representados. Algunos como los Japoneses, Italianos, Españoles y Portugueses pueden llegar a tener presencia hegemónica en algunos barrios, naturalmente esto va cambiando paulatinamente y esta población se va distribuyendo mas en función del extracto social que del país de procedencia, el caso mas notable de arraigo en un barrio determinado es el de los Japoneses que han hecho de La Liberdade su pequeño Japón y pasear por las calles de este barrio con sus adornos, establecimientos, rótulos de tiendas y su atmósfera especial, es según los expertos como pasear por una calle de una ciudad japonesa.
A respecto de extractos sociales, debo decir que estos son muy dinámicos y todavía mas, lo han sido en el pasado de forma que en unas décadas la situación económica de las familias y de los individuos puede dar vuelcos tremendos pasando de la pobreza a la opulencia, aun que estos casos sean naturalmente minoritarios. Los brasileños que ostentan una ironía deliciosa, dicen que cuando llega un árabe a Brasil es siempre Turco, pasa el tiempo y su situación económica mejora ostensiblemente y entonces pasa a ser Sirio, si definitivamente llega a ser un potentado del comercio o las finanzas o cualquier otro ramo de la economía, entonces pasa a ser Libanés. Como vemos no solo el extracto social es dinámico, si no el propio origen puede no ser estático.
La metrópoli, esta situada en un planalto muy cerca del mar, a una altitud de 850 mts. de su nivel, la temperatura media es de 20 grados, siendo la media en febrero de 23º y en Julio de 17º, durante el día hace mas calor y en la medida que el Sol desaparece las temperaturas bajan y las noches son mas frescas.
Centro industrial y financiero del país, la cultura también tiene su lugar, 48.000 piezas teatrales se representan anualmente y la Bienal de las Artes, es conocida y reconocida en todo el mundo como uno de las manifestaciones artísticas y culturales de la mayor importancia mundial, 70.000 eventos de todo tipo se celebran al año , uno cada 7 minutos y medio.
Con 8.000 Km. de superficie, la distancia entre dos extremos opuestos superan los 100 Km., es decir unas 5 jornadas si quisiéramos atravesarla de un extremo a otro, en una travesía que no seria fácil, pues la metrópoli no a sido pensada para el peatón y si en el automovilista, muchas de las calzadas o aceras de las calles, son poco transitables, con inclinaciones, desniveles, rebajes para entrada de coches y escaleras para acceso a viviendas, hay lugares donde estas aceras no existen o su anchura no pasa de medio metro y el peatón tiene que disputar el espacio a los coches, donde también lo disputa con indiscutible desventaja es en los pasos de peatones sin semáforo. Lo que si encontraremos en todo el recorrido serán restaurantes bares y chiringuitos, donde poder comer cualquier plato internacional, o en los establecimientos mas modestos, una especie de croqueta aquí llamada de boliños que pueden ser de carne, bacalao o pollo y siempre una taza de café que aquí cumple de alguna forma la misma función que las hojas de coca en Bolivia.
Una buena parte de la ciudad es atravesada por el río Piñeiros y el Tiete, sus márgenes han sido aprovechadas para realizar vías de comunicación entre los diferentes barrios y zonas de la metrópoli, el hecho de que haya trechos donde hay hasta 8 carriles no significa que en las horas punta y en las que no son tan punta, los atascos sean quilométricos como en cualquier ciudad moderna que se precie. El río Tiete tiene características que es conveniente destacar, por que tuvieron una importancia decisiva en la conquista y colonización del interior del Estado de São Paulo y de otros estados de la "Republica Federativa de los Estados Unidos de Brasil", (que así se denomina este continente al que todos llamamos simplemente Brasil). Nace en la Sierra del Mar a apenas 22 Km. del litoral, pero no se conforma con un trayecto corto y desembocar en el mar cercano, se siente río aventurero y se adentra en el interior del país y después de 1.150 Km. de recorrido cede sus aguas a otro gran y caudaloso río el Paraná, ya en el estado de Mato Groso, que quiere decir algo así como "selva profunda". Actualmente la selva esta un poco arrinconada y lo que prevalece es la Agro-industria, grandes extensiones de tierra del tamaño de una provincia española, donde se planta soja, naranja para la fabricación de zumos, caña de azúcar para la transformación en etanol, o simplemente pasto para el ganado vacuno. Las personas que sirviéndose de esta vía fluvial se adentraron en la selva la conquistaron y colonizaron son los llamados Bandeirantes.
Son tantas las cosas a ver en esta ciudad que se hace necesario una selección, que no tiene otro criterio que los lugares de los que me quiero despedir:
* La Av. Paulista, antigua residencia de las familias mas ricas del país y que hoy alberga a las entidades financieras de todo el mundo, en esta Av. todavía hay lugar para el MASP sede del museo moderno en su interior se encuentra representado buena parte del arte occidental des de la antigüedad y el edificio construido por el municipio en 1968 fue en la época de la construcción y lo es hoy una edificación vanguardista,con la mayor planta libre del mundo, 74 mts. de longitud con 4 apoyos en sus extremos. y el parque Trianon una isla tropical de paz y tranquilidad en el torbellino del corazón financiero.
* El shopping Center Iguatemi, Templo sagrado del consumismo sofisticado, aquí se encuentran lo mas escogido de el comercio internacional de gran lujo,
siempre me ha llamado la atención la ausencia en este recinto de los marginados, los humillados y ofendidos, supongo que es por que la mayoría sabe que nada tiene que hacer allí y para los que no lo saben siempre queda las fuerzas de orden y sobre todo unos señores y señoras vestidos elegante mente y de riguroso luto, que representan una densidad importante por metro cuadrado y que supongo disuaden amablemente a las visitas no deseadas.
* El Mercado Central es una fiesta de luz y color, son expuestas las mercancías como si un concurso se tratase y siempre es un paseo agradable.
* El parque Ibirapuera es el mas conocido de la ciudad, entre semana es visitado por deportistas que hacen futing y también por ciudadanos que por un motivo u otro no tienen obligaciones laborales y quieren pasar una mañana tranquila, leyendo o simplemente contemplando la naturaleza, los fines de semana es visitado por familias con niños, parejas y grupos de jóvenes y adolescentes.
* Los transportes colectivos, como los ómnibus de línea, el metro y los trenes de cercanías sirven al viajero para tomar el pulso a la ciudadanía que los utiliza y conocer las nuevas dimensiones de una urbe que no para de crecer.
* Las librerías siempre son interesantes para saber lo que se cuece en el mundo editorial, me llamo la atención una en especial ubicada en el Conjunto Nacional, que tiene una superficie de mas de 1.000 mts. cuadrados, en ella existen poltronas confortables donde las personas leen lo que les place sin ningún tipo de cortapisas y en la que naturalmente no falta un cantito donde tomar un café y comer un boliño, esta vez de queso.
* Hay varios cines de "arte y ensayo", donde se pueden ver filmes de calidad a un precio módico, en general estos locales, bien ubicados, confortables y con instalaciones modernas están patrocinados por grandes empresas bancos y otras.
* Restaurantes, el paulista como nosotros, del comer hace una fiesta y aquí la fiesta puede ser de lo mas sofisticado a lo mas modesto, pero siempre podremos encontrar una atención especial y una comida abundante y bien elaborada.
* Vila Madalena es el barrio bohemio, restaurantes, espectáculos musicales, representaciones teatrales, la gente guapa a hecho de este barrio su lugar de encuentro nocturno.
Es hora de despedirse de São Paulo, pero antes querría hacer unos últimos comentarios. En esta inmensa urbe no caben las clasificaciones de clase A, B, C y D., aquí es necesario utilizar todas las letras del abecedario para clasificar las clases sociales en que esta dividida la ciudadanía, Existe el ciudadano que se mueve de su residencia en urbanizaciones súper elitistas a su trabajo en helicóptero y el ciudadano que vive en un chamizo en 10 mts con paredes de tablas y tejado de chapa de zin y lo comparte con 5,6,7.....o mas familiares y como tiene que coger 3 autobuses para ir a trabajar y no le da prácticamente tiempo para dormir, entre semana prefiera hacerlo en cualquier canto en que se sienta mas o menos seguro y ver a su familia los fines de semana, el primero seria denominado Clase A, el segundo clase Z. (los indigentes no están en este cuadro). Y como son esos ciudadanos?, en general son gente amable, simpática, servicial, alegres, dentro de una profunda tristeza que todos y los afectados los primeros ocultan casi siempre. La pregunta seria, con todas las contradicciones sociales existentes como es posible esta forma de ser y de encarar la vida?. y el para digna de todo esto puede ser la elección de Lula y su gobierno social demócrata, Lula es un sindicalista pragmático y poco dado a ortodoxias, que tiene la visión de que en Brasil no cabe la revolución sino que hay que promover la evolución. Marca reglas de juego confiables, no cambiantes, favorables al desarrollo del país y tranquiliza con eso a los poderes económicos de Brasil y del Mundo y a cambio promueve cambios que mejoran la calidad de vida de las clases mas favorecidas, por que lo que para el cuenta, es si estas clases en el periodo de su gobierno han mejorado y tienen una senda de futuro o lo contrario. Hace ya mucho tiempo antes de acceder al gobierno decía: Yo lo que quiero es que el trabajador brasileño, cuando llega el domingo, pueda salir a comerse una pizza con su familia. Y si se consigue esto habrá sido una revolución pacifica. Es conveniente saber que el gobierno del presidente Lula, gobierna desde siempre en minoría, con la dificultad que ello conlleva
Antes de despedirme por hoy, una confesión: Yo amo a São Paulo, amo a Brasil y aun que no querría volver a vivir aquí, por que la calidad de vida es mala, para la clase A e infinitamente peor para la clase Z. Tengo unos excelentes recuerdos de mi juventud en esta ciudad donde me case y tuve 2 hijos y un tercero que se perdió antes de nacer y donde en el Centro Democrático Español, donde tengo el orgullo de haber sido por un tiempo su presidente, me enseñaron el sentido de palabras como Democracia, Igualdad, Fraternidad, Solidaridad y quiero también rendir un modesto homenaje a Alejandro Linares, el viejo Linares y algunos viejos republicanos como el, que nos enseñaron a un puñado de jóvenes provincianos, emigrantes recién llegados a ser ciudadanos del mundo, sin odios ni rencores, nos hicieron conscientes de que otro mundo es necesario y como decía Labordeta, entre todos habrá que empujarlo para que pueda ser. Por que amo a São Paulo?, Por que amo a Brasil?, si lo expuesto no es suficiente habrá que recurrir a otra frase: El amor tiene razones que la razón desconoce.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjame aquí tus comentarios

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.